Cetrería: un mundo apasionante
Hace un tiempo, el mundo de la cetrería se introdujo en mi
vida. La curiosidad fue en aumento, posiblemente motivada por los grandes
documentales de Félix Rodríguez de la Fuente. Poco a poco he ido introduciéndome
en este mudo, estudiando las especies más comunes, el vocabulario y las
técnicas más comunes.
Aunque hay que reconocer la majestuosidad del Águila Real,
quien conquista mi corazón es el Halcón Peregrino (Falco peregrinus). Un ave cuyo vuelo elástico y profundo contrasta con
su cuerpo compacto y ancho. Su plumaje gris acero combinado con gris azulado y
bandas oscuras en su vientre hacen que sea un animal magnífico. Su mirada penetrante y su rostro adornado de
un amarillo brillante conquistó mi corazón desde el momento que lo vi.
Su alimentación y comportamiento hacen a esta especie perfecta
para controlar poblaciones de aves pequeñas. Como buenos ornitófagos se alimentan
de aves pequeñas y medianas como las palomas. Estudios realizados en la región
de Murcia han determinado que el 70% de la dieta de los halcones peregrinos de
la zona son palomas.
Uno de los mejores manuales de cetrería que ha pasado por mis
manos es el “Manual Básico y
Ético de Cetrería” patrocinado por el Ministerio de cultura y Avium. El manual recopila de una forma clara
y resumida, todo lo necesario para ejercer la cetrería, desde la historia de la
cetrería hasta la documentación necesaria para ejercer esta actividad y tocando
temas como la morfología de un ave, especies más usadas en cetrería o vocabulario
técnico y especializado.
Aunque no he tenido ninguna formación práctica; siendo mi
único contacto con rapaces las contadas ocasiones en las que he visitado Peñíscola,
el Monasterio de Piedra de Zaragoza y sitios parecidos donde, a modo de
atrayente turístico, realizan espectáculos y fotografías con estas aves; me
encantaría que la vida me diera una oportunidad para seguir con esta
afición/deporte/actividad/profesión/sueño que ha cautivado mi ser.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.